La moraleja dice que si te fias de quien te adula demasiado al final terminaras por caer en una trampa.
El sí de las niñas.
Esta obra trata sobre una niña a la que su madre quiere obligar a casarse con un hombre mayor, el hombre al ver tan triste a la niña se da cuenta del error que está a punto de cometer y permite que ella se case con su sobrino que es a quien ella realmente ama.La obra enseña que cada uno tiene que ser dueño de sí mismo para ser feliz.
JOSÉ CADALSO:Cartas marruecas.
Es una obra de genero epistolar que critica la situación que se vive en España en esa época frente a años atras cuando Madrid brillaba en todo sobre las demás capitales.
José Cadalso y Vázquez de Andrade (Cadiz, 8 de Octubre de 1741 – San Roque(Cadiz) 26 de Febrero de 1782) fue un literato y militar español.
Rima LXIX
Al brillar un relámpago nacemos
y aún dura su fulgor cuando morimos;
¡tan corto es el vivir!
La Gloria y el Amor tras que corremos
sombras de un sueño son que perseguimos;
¡despertar es morir!
Este poema habla de que nacemos, amamos y morimos.Mientras estamos vivos y no somos correspondidos en el amor al despertarnos sufrimos.
Este poema presenta una exageración cuando dice "despertar es morir"
A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior
colegio para ser acogido por su madrina de bautismo. A la edad de
diecisiete años dejó a su madrina y a la buena posición que ésta
le proporcionaba para viajar a Madrid en busca de fortuna a través
del campo de las letras que se le daba con facilidad.Tiempo después encontró una plaza en la redacción de
"El Contemporáneo" y fue entonces que escribió la mayoría de sus
leyendas y las "Cartas desde mi celda".
En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en
Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado
que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o
escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo;
mucho les costó a los hermanos salir adelante de su infortunio y
con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad que les
permitía a uno retratar por obsequio y al otro escribir una oda
por entusiasmo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario